El juego más famoso en los últimos meses trae consigo un trabajo creativo que merece la protección por las legislaciones de Propiedad Intelectual.
En primer lugar salta a la vista por obviedad, el trabajo realizado por los desarrolladores de la app, quienes se encargaron de materializar la funcionalidad del juego, mediante un lenguaje de programación . En este caso Niantic Labs son los encargados de dar vida a esta gran aplicación utilizando obras e invenciones ya existentes.
De igual manera, ubicamos los derechos aplicables a los Pokemons, es decir los dibujos-animaciones que hace décadas conocimos en los videojuegos de rol y las afamadas series de caricaturas. Entonces Ken Sugimori responsable de la mayor parte del arte Pokémon de entre las 251 primeras criaturas y Satoshi Tajiri creador del primer videojuego, son otros autores involucrados.
Otros derechos aplicables no saltan a primera vista, es decir las tecnologías que Niantic Labs se apoyó para crear Pokemon Go:
- La realidad aumentada, que involucra colocar elementos digitales en imágenes de la vida real, como escuelas, monumentos, murales, parques, ríos…
- El uso del sistema de geolocalización (GPS).
Es así como la Propiedad Intelectual juega un papel muy importante para proteger a los autores, pues asegura que la exclusividad de uso en cada obra y/o invención sea para su autor y/o titular a quien le hayan cedido estos derechos.