La Asociación Civil “A favor de lo mejor” ha lanzado la campaña “#10XNUESTROSNIÑOS EN LA LEY DE TELECOMUNICACIONES” un movimiento social mediante cual se busca proteger a los menores de los contenidos que reciben de los medios de comunicación.
El cambio generacional es evidente cada día más, las nuevas tecnologías exigen a los ciudadanos adaptarse para sacar provecho de ellas y evitar conflictos como le pedofilia, es por ello que es vital proteger a nuestros pequeños mediante un buen uso y exigiendo a la autoridad legisle según nuestras necesidades reales.
“A favor de lo mejor” es creada en 1997 y trabaja por elevar la calidad de los contenidos de los medios de comunicación. Ahora ha lanzado #10XNUESTROSNIÑOS, la campaña en que promueve 10 puntos a considerar por nuestros legisladores para la nueva Ley de Telecomunicaciones.
“Debido a la discusión de la Ley de telecomunicaciones se estará llevando los próximos días en el Congreso, te invitamos a sumarte a la campaña #10xnuestrosniños, un movimiento social el cual buscamos proteger a los menores de los contenidos que reciben de los medios de comunicación.
Es por esto que exigimos que se contemplen estos temas en beneficio y protección de nuestros niños y a adolescentes
- Que se establezca una programación de calidad para niños y que los contenidos sean aptos para su edad.
- Que se clasifique correctamente la programación dirigida a niños y adolescentes, y se dé información suficiente sobre sus contenidos.
- Que en apoyo a las madres que trabajan, se restrinja todo tipo de publicidad de contenido sexual y violencia, así como adelantos de programación para adultos durante el horario infantil.
- Que las Secretarías de Educación Pública y de Salud, promuevan en conjunto programas de educación mediática para que se informe, concientice y oriente sobre los efectos y riesgos de los medios.
- Que se impulsen campañas sociales en los medios, que nos ayuden a prepararnos para educarlos en el uso de internet y videojuegos y así protegerlos de sus riesgos y su mejor aprovechamiento.
- Que se construya una agenda digital y políticas públicas sobre educación en el uso y manejo de los medios para potenciar sus beneficios.
- Que los padres de familia cuenten con controles parentales y herramientas tecnológicas suficientes para bloquear contenidos nocivos para niños en Internet y televisión.
- Que se estimule y se promueva la producción de nuevos contenidos de entretenimiento para el público infantil que ayuden a su educación y formación en valores.
- Que los encargados de la regulación de los contenidos cuenten con áreas especializadas sobre los efectos sociales de los medios, para la toma de sus decisiones y que estos se den a conocer públicamente.
- Que se establezca un Defensor del Público, como representante de las audiencias que vigile y funja como interlocutor con las autoridades correspondientes y los medios, para garantizar contenidos de entretenimiento sano, cultural e inteligente.
A través de la responsabilidad de todos los que formamos parte del proceso: medios, anunciantes, público y autoridades, haremos posible que el alcance y penetración de los medios sea benéfico para la sociedad.”